|La lana termo regula nuestra temperatura corporal. Haciendo que la temperatura aumente cuando hace frío y la baje cuando hace más calor|
Siempre recuerdo que los jersey y abrigos que tenía de pequeña, hacían justicia a la función que desempeñaban. Antaño el abrigo abrigaba y ahora no. Desde hace tiempo tengo la costumbre de leer las etiquetas de composición, desde antes de trabajar con fibras naturales. Bueno, cuando leías una etiqueta, normalmente, ponía “Lana.” También, se veía la mezcla, pero la lana solía estar en un porcentaje bastante alto. Hoy en día, es complicado encontrar un abrigo, jersey o un gorro de lana. Principalmente por el abaratamiento de los costes. También es costumbre escuchar, eso de “es que pica”. Bueno, cada lana sirve para una cosa, un buen jersey de lana merina “no le pica a nadie”.
Pero lo interesante es comprender como funciona esta fibra natural, y porqué se pasa menos frío que con un acrílico o poliéster.
Las ovejas, alpacas…producen lana para protegerse del medio exterior. ¡Pero que sabia es la naturaleza!. Si ellos no pasan frío, ¿porqué no le imitamos?. Estos animales son esquilados en determinados periodos del año. Después procesaremos esta lana, para obtener distintos productos.
Hablemos de ovejas y su la Lana
Empezamos diciendo que la lana es “pura proteína”. La lana está formada por queratina, que es una proteína animal. Si miramos una fibra de lana al microscopio veremos que presenta diminutas escamas en el exterior, solapadas unas sobre otras y todas en la misma dirección.
Los colores van desde el blanco crudo, que en su momento fue muy apreciado poder teñirse, de diversos colores. Pero el abanico va desde los tonos crudos, marrón, negro y plateado. La oveja merina produce la lana de mejor calidad y la más apreciada. La mayor parte de la lana producida a día de hoy procede de Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay.
La lana, en el animal, se encuentra cubierta de lanolina, grasa , que protege a la oveja de la lluvia e inclemencias del tiempo. La lanolina, es muy apreciada. Una vez retirada de la lana, es usada en cosmética, pomadas para la piel, cera. Siendo defensora de las fibras naturales, es necesario que os comente las características y ventajas, que presenta la lana.
Te cuento las principales cualidades:
– Rizo: Es la ondulación propia de la lana. Es lo que le hace aislante, cuando el aire queda atrapado entre los rizos de las fibras.
– Elasticidad: La elasticidad, permite que cuando la lana es hilada, la fibras al retorcerse unas con otras, aumenta la resistencia de esta. También, que vuelva a su forma natural. De esta manera se arrugará menos la prenda.
– Hidrófoba:El exterior de la lana es hidrófoba y repele el agua.
– Higroscópica: El interior de la fibra de lana es higroscópica, eso hace que atraiga el agua y sea capaz de absorber hasta un 30% de su peso en humedad, antes de estar mojada.
– Ignífuga: Para que la lana arda, hay que exponerla a temperaturas muy elevadas, y no se desintegra hasta los 90ºC.
–Antibacteriana: Ligeramente antibacteriana, lo que previene de malos olores. Así que no tendremos más que airearla. Esto vamos a verlo más adelante, en el cuidado de las fibras.
–Temperatura: La lana regula de forma natural la temperatura corporal. Ayuda a mantener la temperatura del cuerpo cuando hace frío y la disminuye cuando hace más calor.