Desde hace tiempo vengo queriendo hacer varias entradas, acerca de las fibras naturales, tejidos orgánicos, tintes naturales, para poder mostraros las ventajas del uso de lo natural, lo orgánico y  libre de tóxicos.

Me gustaría comenzar por mi trabajo, por el material que vengo utilizando desde hace varios años. Supongo que todos los que habies pasado por la página y el blog, ya tenéis una idea de lo que es fieltro.

Hace unos años cuando lo descubrí, me quedé sorprendida, por lo versatil y modelable.  Se me abrió la mente a todas las cosas que se pueden hacer y empecé a hacer una lista que todavía no he cerrado.

A ver si os puedo hacer una pequeña idea:

-ELABORACIÓN-

Para hacer fieltro, tradicionalemente se utilizaba la técnica de fieltro húmedo. En este proceso, se colocan las fibras adecuadamente, en capas de forma encontrada a 90º. Mediante el uso de agua caliente y un producto alcalino, normalmente jabón, las fibras son estimuladas por fricción. Le aplicamos  presión y voilá tenemos así, nuestro tejido no tejido o fieltro.. De esta manera se entrelazan y conseguimos formar el paño no tejido.

Actualmente se consigue mediante un proceso químico o bien con agujas de filetro.

 

El fieltro es una técnica  milenaria, cuya materia prima principal es la lana de oveja. Se cree que data de la prehistoria, cuando el fieltro se hacia de forma accidental. El hombre se vestia con vellones de animales, a esto sumado el sudor,  la fricción o el roce con las sillas de montar, o al moverse, creaban el fieltro.

El fieltro es la tela más antigua que se conoce, en la actualidad puede ser suave y flexible, dependiendo de la fibra que se use, y muy resistente. Actualmente todavía sigue siendo usada por tribus nómadas de la zona de Asia Central. Por ejemplo, las yurtas son las viviendas de los mongoles. Viviendas portátiles de forma circular, cubiertas de fieltro, “casas de fieltro”.

-ALGUNAS PROPIEDADES-

Apreciado por ser respetuoso con el medio ambiente, cuenta con otras propiedades. Aislante del frío y del calor. Aisla también del sonido, no inflamable. El fieltro de lana, mantiene su elasticidad, resistencia durante años.