Desde hace tiempo utilizo tintes naturales a la hora de teñir la lana, fibra que más uso en mi trabajo, para la técnica del fieltrado.
Estos tintes me permiten conseguir una gama de colores vivos y brillantes, usando la mayoría de las veces plantas que tengo en mi entorno, siempre de una manera responsable. Qué quiero decir con esto, pués que un tinte natural, no es más sostenible, si para ello hemos arrancado la corteza de un árbol o debastado las plantas de una zona. Si vais a usar tintes naturales, tened mucho cuidado con esto. Siempre se puede usar las cortezas que hay en el suelo, cultivar las plantas , no arrancar de raiz…
Hace varias semana acudí a un curso de tintes naturales sobre algodón, fibra vegetal, que le cuesta un poquito más coger el color que las fibras animales, pero me quedé encantadísima de la vida del resultado. La experiencia increible, la profe (Ana Roquero) inmejorable, las compañeras ¡chapó!. Así que sólo me queda dejar algunas fotos, para poner los dientes largos.
Algunos de los pasos:
-Preparación de las cortezas.
– Allá vamos y a remojo un tiempito
– Primeras tonalidades conseguidas.
– Poco a poco va apareciendo el azul índigo, todavía se ve el cambio de tonalidad verdosa antes del azul.
– Algunos resultados de los tintes sobre hilo de algodón y sobre loneta de algodón.
– Alguno del los resultados del muestrario.